Novedades del sitio

Aún no hay temas de debate en este foro

Cursos disponibles

El curso de Medicina Transfusional ofrece una formación integral sobre los fundamentos, procesos y aplicaciones clínicas de la terapia con sangre y sus componentes. Inicia con el estudio de la anatomía y fisiología de la sangre, profundizando en su composición, funciones y en los mecanismos de compensación frente a la anemia. Posteriormente, aborda las bases inmunogenéticas de la transfusión, con énfasis en el sistema ABO, otros sistemas de grupos sanguíneos y el complejo mayor de histocompatibilidad (HLA), esenciales para la compatibilidad y seguridad transfusional.

En su tercera fase, el programa se centra en los componentes sanguíneos como recurso terapéutico: donación, preparación, leucorreducción, eritrocitos, plaquetas, hemoderivados plasmáticos y productos especiales, así como en la correcta solicitud y administración clínica. El módulo clínico introduce los principios de la práctica transfusional avalada por la OMS, revisando las indicaciones en anemias de adultos y pediátricos.

Finalmente, se analizan escenarios especiales como la anemia crónica, la transfusión masiva y la transfusión en obstetricia, fortaleciendo la capacidad de decisión y manejo en contextos críticos. Con un enfoque académico y práctico, este curso busca garantizar el uso racional, seguro y ético de la sangre en beneficio del paciente.

Importante: Para acceder y descargar el Certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

El curso de toma e interpretación de gases arteriales está diseñado para brindar a los profesionales de la salud las competencias necesarias para analizar e interpretar adecuadamente los resultados de una gasometría arterial, herramienta esencial en la evaluación del estado ácido-base, oxigenación y ventilación de los pacientes. A lo largo del programa se abordan los fundamentos fisiológicos de la respiración y el equilibrio ácido-base, así como los pasos prácticos para identificar alteraciones como acidosis, alcalosis, hipoxemia e hipercapnia. El curso combina teoría con casos clínicos aplicados, permitiendo que los participantes adquieran habilidades para la toma de decisiones rápidas y precisas en escenarios críticos como urgencias, cuidados intensivos y anestesia. Está dirigido a médicos generales, especialistas, enfermeros y demás profesionales interesados en fortalecer su capacidad de análisis clínico, mejorando la seguridad y calidad en la atención de los pacientes.

Importante: Para acceder y descargar el Certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

La vigilancia epidemiológica en Colombia es un proceso sistemático de recolección, análisis e interpretación de información sobre eventos de interés en salud pública, coordinado por el Instituto Nacional de Salud mediante el SIVIGILA.

Su finalidad es detectar y responder oportunamente a brotes, epidemias y cambios en enfermedades como dengue, malaria, tuberculosis y VIH/Sida, así como a eventos no transmisibles como enfermedades crónicas o intoxicaciones.

Integra datos de instituciones, laboratorios y autoridades territoriales, garantizando calidad y oportunidad. Es esencial para orientar políticas, prevenir riesgos y fortalecer la respuesta frente a emergencias sanitarias, protegiendo la salud de la población.

Importante: Para acceder y descargar el Certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

El curso de Terapia de Pareja está diseñado para capacitar a profesionales y personas interesadas en comprender y aplicar herramientas efectivas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer vínculos afectivos en las relaciones de pareja.

A través de fundamentos teóricos y ejercicios prácticos, se abordan temas como dinámica relacional, manejo de crisis, negociación y reconstrucción de la confianza.

El programa combina enfoques psicológicos y terapéuticos, fomentando habilidades para la intervención ética y empática, con el objetivo de promover relaciones más saludables y satisfactorias, contribuyendo al bienestar emocional y la estabilidad de las parejas.

Importante: Para acceder y descargar el certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

El curso de Prevención de Riesgos Hospitalarios tiene como objetivo capacitar al personal de salud y administrativo en la identificación, evaluación y control de riesgos presentes en el entorno hospitalario, garantizando la seguridad de pacientes, trabajadores y visitantes.

A través de contenidos teóricos y prácticos, se abordan temas como bioseguridad, manejo de residuos hospitalarios, prevención de infecciones asociadas a la atención en salud, riesgos ergonómicos, químicos y físicos, así como protocolos de respuesta ante emergencias.

Este programa fortalece la cultura de seguridad institucional, promueve el cumplimiento normativo y contribuye a reducir incidentes y eventos adversos en las instituciones de salud.

Importante: Para acceder y descargar el Certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

El curso de Primeros Auxilios Psicológicos capacita a los participantes para brindar apoyo emocional inmediato a personas que enfrentan crisis, emergencias o situaciones traumáticas.

Se abordan técnicas para contener el impacto emocional, promover la calma, evaluar necesidades inmediatas y canalizar a servicios especializados cuando sea necesario.

El programa combina teoría y práctica, incorporando casos reales y simulaciones para desarrollar habilidades de escucha activa, comunicación empática y manejo del estrés.

Está dirigido a profesionales de la salud, educadores, personal de emergencias y cualquier persona interesada en contribuir al bienestar emocional en contextos críticos y de alta vulnerabilidad.

Importante: Para acceder y descargar el certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

Este curso virtual de 48 horas ofrece una formación integral sobre los principios y prácticas de bioseguridad en entornos hospitalarios. Está orientado a minimizar riesgos biológicos, proteger al personal de salud y garantizar un entorno seguro para pacientes y trabajadores. Los contenidos incluyen sobre que es el riesgo biógico, normativa colombiana en bioseguridad, manejo de desechos, prevención de infecciones, prevención del riesgo biológico, entre otras.

Importante: Para habilitar y descargar el certificado, el participante debe obtener una calificación mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle activará automáticamente la opción de descarga al cumplir con este criterio.

Este curso de 48 horas está orientado a fortalecer las competencias del personal de salud en la identificación de factores de riesgo y en la implementación de estrategias efectivas de prevención y promoción de la salud. Abarca temas clave como determinantes sociales, hábitos saludables, educación en salud, programas de prevención de enfermedades y fortalecimiento del autocuidado en la comunidad.

Importante: Para acceder y descargar el certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

Las patologías de urgencia representan una de las principales causas de consulta médica y requieren atención inmediata, oportuna y adecuada por parte del personal de salud. Este curso está diseñado para médicos no especialistas en emergencias que se desempeñan en servicios de urgencias, con el fin de fortalecer sus competencias diagnósticas y terapéuticas frente a condiciones críticas.

A lo largo de las 48 horas de formación virtual, los participantes adquirirán conocimientos actualizados sobre el manejo inicial de las principales urgencias médicas, basados en evidencia científica reciente y protocolos clínicos vigentes. El curso también aborda la evolución de la atención de urgencias en el contexto de los avances tecnológicos, el conocimiento de la fisiopatología y la necesidad de integración entre los niveles de atención y el sistema de transporte asistencial.

Importante: Para acceder y descargar el certificado de aprobación, el participante deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 5.0. El sistema de Moodle habilitará la descarga automáticamente al cumplir este requisito.

En este curso, exploraremos de manera detallada y comprensible de como ser respondedor inicial en situaciones de Primeros Auxilios; Identificando los tipos de lesiones y su forma de tratar en diferentes situaciones. Reconociendo el procedimiento de seguridad como primer respondiente. Reconocer las manifestaciones de una parada cardiaca y brindar el Soporte Vital Básico. Está dirigido a personas mayores de 18 años, con sentido de solidaridad y que sean proactivas.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales necesarios para brindar una atención integral y compasiva a los pacientes oncológicos. En un entorno de atención médica cada vez más complejo, es crucial que los profesionales de la salud estén bien equipados para manejar las necesidades únicas y multifacéticas de los pacientes que enfrentan el cáncer.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

A lo largo de este curso, examinaremos los diversos aspectos del dengue, desde su historia y epidemiología hasta su etiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico. También revisaremos los métodos de prevención y control que se han desarrollado para reducir su propagación y minimizar su impacto en la salud pública en donde  abordaremos la influencia del cambio climático sobre el dengue, la importancia de la vigilancia epidemiológica y las complicaciones mas comunes de la enfermedad.

Nuestro objetivo principal es brindarte los conocimientos necesarios para que desde la atención primaria y clínica pueda realizar prevención, control e intervención clínica del dengue en toda la población circunscrita a su institución de lugar de trabajo en cualquiera de los niveles de complejidad.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 20 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado. 

Acciones para la atención en salud y nutrición de la población materno-infantil; dentro del marco de los derechos humanos, el enfoque diferencial y la perspectiva de género.

El curso sobre Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) con enfoque diferencial y de vulnerabilidad tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud, herramientas y mecanismos de detección de factores de vulnerabilidad y riesgo en los usuarios de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva, desarrollando habilidades para la asesoría del manejo de prueba voluntaria del VIH en los diferentes grupos poblacionales.

Los temas, las metodologías y los enfoques que se brindan en esta curso se recogen a partir de las sugerencias dadas por el ministerio de salud y protección social en el documento “Pautas para la realización de la Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) (MPS, UNFPA 2011)

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de Atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos muestra como se ha de atender a todas las víctimas que han sido agredidas con agentes químicos, que mayormente son las mujeres y siempre se usa ácido para perpetuar ese ataque.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de Atención integral a las víctimas de violencia sexual y de género muestra como se debe trabajar con las demás instituciones de manera mancomunada para garantizar los derechos del paciente. Buscando garantizar desde el sector salud que la persona víctima de violencia sexual y de género reciba una atención de calidad que le ayude a restaurar su autonomía y dignidad y que le ayude en su recuperación física y emocional.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

​​​​El curso de atención integral en salud con enfoque psicosocial a víctimas del conflicto armado, está enfocado en el ​​​​Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas  (PAPSIVI)​,  el cual hace parte del Plan Nacional para​​ la Atención y Reparación Integral a las Víctimas dando respuesta a las medidas de rehabilitación en el marco de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia (Ley 1448 de 2011, Artículo 137). Este Programa es implementado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Salud y Protección Social y comenzó en las zonas con mayor presencia de víctimas.

El PAPSIVI es un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias que le permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.

El curso de Cesación del Consumo de Tabaco y Atención del Tabaquismo muestra el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ocasionan graves consecuencias en la salud, en la economía, al ambiente y a la sociedad. Esto, lleva a que todas las personas fumadoras tienen derecho de recibir información acerca de los efectos negativos, los beneficios de dejar este hábito y a ser atendidos para tratar su adicción. Para la mayoría de los consumidores de tabaco, el conocimiento de estos efectos es un elemento determinante en la motivación para dejar el consumo, siendo importante que la población y las instancias gubernamentales del nivel nacional y local, lo comprendan para que se implementen dichas intervenciones. También vinculamos un módulo del consumo de tabaco y su infección del nuevo coronavirus COVID-19, ha implicado alta tasa de contagios en países consumidores de tabaco como España, siendo hoy uno de los países más golpeados por la pandemia.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para expedir el certificado.

El curso de Cuidados paliativos muestra como se ha de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales. Incluye la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles. Por lo tanto, existe una mayor necesidad de abordar las necesidades de cuidados paliativos mediante la sensibilización, la mejora de las regulaciones de salud, la capacitación de proveedores de atención médica y la integración de los cuidados paliativos en el sistema de salud.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

En este curso, exploraremos de manera detallada y comprensible los fundamentos de la electrocardiografía, una herramienta fundamental en la práctica clínica para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardiovasculares.

A lo largo de este curso, aprenderemos a interpretar los trazados electrocardiográficos desde los conceptos más básicos hasta las arritmias más complejas. Conoceremos cómo identificar y diferenciar las distintas ondas, segmentos y intervalos, así como entender su significado clínico.

Además, profundizaremos en el análisis de las arritmias cardíacas, comprendiendo sus mecanismos fisiopatológicos, manifestaciones clínicas y estrategias de manejo inicial. Este conocimiento será fundamental tanto para estudiantes de medicina como para profesionales de la salud que deseen mejorar sus habilidades en el ámbito cardiovascular.

Al finalizar este curso, estarás equipado con las habilidades necesarias para realizar interpretaciones básicas de electrocardiogramas y reconocer las arritmias más comunes, contribuyendo así a una práctica clínica más precisa y efectiva.

El curso de enfermedades de transmisión sexual muestra las variadas enfermedades que se pueden generar por la prácticas sexual sin protección y desconocimiento del compañero sexual, dentro de las enfermedades que revisaremos están: Chancro blando, Herpes genital, Sífilis, Blenorragia, Trichomona vaginalis, Gardnerella y Linfogranuloma venéreo; que en muchos casos afecta a los recién nacidos. 

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

La Gestión Operativa de la Donación (GOD) es el conjunto de actividades que buscan fortalecer y optimizar la obtención de órganos y tejidos viables para trasplantes. En América latina la donación ha venido en incremento, es fundamental mantener los esfuerzos dado que el número de pacientes en lista de espera también van en aumento, se incluye adicional el módulo de donación de órganos en pandemia por COVID19.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado en cumplimiento de la resolución 3100 de 2019.

Los servicios de salud tienen una naturaleza humanística de entrega y colaboración en la preservación del bienestar, su origen se da desde el concepto de ayuda y desde un principio fundamental que es la restauración del ser humano; sin embargo las diversas situaciones que aquejan los sistemas de salud en el mundo, en el afán de cumplir con aspectos específicos orientados a las finanzas, los sobrecostos y las dinámicas económicas que afectan el sector, han dejado muchas veces de lado la prioridad del servicio, por lo cual se hacen necesario considerar este tema como relevante, para contribuir a la humanización perdida o afectada en los servicios de salud, y que es necesario restablecer para lograr generar acciones que se orienten a la atención integral basada en el ser, y no en los aspectos meramente procesales y específicos de la atención. Es por ello que este programa tiene como objetivo principal capacitar a las personas interesadas en los distintos procesos sociales de humanización de servicios en el sector salud. Este factor es fundamental en la relación con el paciente y en la comodidad de este al atravesar por distintos procesos de recuperación.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de Interpretación de la espirometría muestra desde la anatomía y fisiopatología respiratoria lo que representa una persona en condiciones normales y otra con obstrucción de la vía aérea, que se va a evidenciar en la curva flujo-volumen o espirometría.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



La lactancia materna (LM) aporta beneficios tanto para la madre como para el lactante. De hecho, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos e instituciones sanitarios la recomiendan de manera exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y junto con otros alimentos complementarios hasta los 2 años o más, siempre y cuando la madre e hijo lo deseen. Así, la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna es una prioridad de salud pública y un objetivo de primer orden.  Es por ello que este curso busca capacitar en el manejo clínico de la lactancia materna, con el fin último de favorecer el mejor comienzo nutricional infantil y asegurar el éxito de la lactancia materna.



El curso de Manejo de hemorragias obstétricas - Código Rojo  muestra como se debe trabajar con todo el personal de salud presente en la institución hospitalaria para poder dar el manejo adecuado de la hemorragia obstétrica, ya que el mal manejo, puede conllevar a la muerte materna, siendo ésta de las principales causas de mortalidad materna; por lo que se aborda el como debe de actuar el profesional médico a cargo.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.


El curso de Manejo del duelo y perdida de nuestros seres queridos muestra como se debe manejar el duelo y la perdida de nuestros seres queridos, que para muchos es de los mayores retos que va a enfrentar el ser humano, ya que se tiene que convivir con los recuerdos, en muchos casos el lugar de vivienda del ser querido y eso atrae aún más esos recuerdos que implica la generación de ansiedad, depresión y de otras patologías que pueden somatizar los familiares más cercanos de la persona que se perdió.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 20 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado en cumplimiento de la resolución 3100 de 2019.



El curso PAMEC, tiene como objetivo ofrecer los conceptos actualizados y las herramientas prácticas necesarias para la fácil compresión del diseño, desarrollo, implementación y seguimiento del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC); teniendo como base los pilares metodológicos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad SOGC , desde la habilitación, pasando por sistemas de información y seguridad del paciente hasta llegar a la Acreditación; todo esto dentro del marco conceptual y legal establecido por el Ministerio de la protección social.



El consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) supone grandes costos sociales, sanitarios y económicos, así como afectaciones negativas para el individuo, su familia y la comunidad. Particularmente el grupo de adolescentes y adultos jóvenes en Colombia reportan un consumo recurrente de sustancias licitas e ilícitas, considerándose una población en alto riesgo. Este curso brinda las herramientas básicas necesarias con suficiente evidencia científica sobre su efectividad, para saber cómo intervenir frente a casos de adolescentes, jóvenes y adultos que presentan consumo de SPA. Dentro del curso se obtendrá una perspectiva global del problema de drogas desde el impacto en la salud, epidemiologia del consumo y la respuesta al problema desde una perspectiva de salud pública, identificar el nivel de riesgo del adolescente o joven que consume proporcionando elementos para el desarrollo de una estrategia de orientación y prevención del uso riesgoso de drogas y sus consecuencias asociadas.


Este curso le permite abordar, evaluar y tratar las patologías que llevan a nuestros niños en esta fase de vida al paro respiratorio y paro cardiorrespiratorio, permitiendo trabajar en la prevención y la atención oportuna de la emergencia del paciente en las primeras semanas de la vida.

 

El curso de seguridad en el paciente esta acorde a la política en la prestación del servicio, basado en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de identificar los aspectos de la seguridad del paciente creados para las diferentes instituciones del sector de la salud.


El curso Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,  esta diseñado en coherencia con las políticas de protección de los trabajadores definidas por el Ministerio de Trabajo de Colombia, y en coherencia con la normativa se establece su obligatoriedad en la implementación por parte de todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, e incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 50 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.


El Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS), o Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA) es un curso que se basa en la base del Soporte Vital Básico (BLS), enfatizando la importancia de la RCP continua y de alta calidad. La instrucción práctica y los casos simulados en este curso avanzado están diseñados para ayudar a mejorar sus habilidades en el reconocimiento e intervención del paro cardiopulmonar inmediatamente después del paro cardiaco, arritmia aguda, accidente cerebrovascular y síndromes coronarios agudos.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado



El objetivo de este curso es capacitar al personal de la salud en el reconocimiento de emergencias potencialmente fatales como paro cardíaco y paro respiratorio, orientándolo sobre cómo responder a ellas aplicando maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar para lactantes, niños y adultos; dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos auxiliares y estudiantes de disciplinas relacionadas con la atención de pacientes en contextos extra e intrahospitalario.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



En el último año la evolución de los servicios de salud han evolucionado drásticamente, lo que ha hecho en un cambio hacia la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la consulta médica, ésta pandemia trajo consigo involucrarnos con un nuevo y novedoso sistema de atención al paciente, en especial a personas con enfermedades crónicas y que tengan un tipo de inmunosupresión, dado a que para el virus SARS COV 2, es más interesante estos grupos poblacionales para generar mortalidad. Hoy en día es imposible imaginar la prestación de los servicios de salud sin el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Los profesionales de la salud enfrentan el desafío de participar y aportar para el desarrollo de herramientas que faciliten la prestación de servicios en salud en el país, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.

Las tecnologías de información y la comunicación en el sector salud, además de ser complejas por su naturaleza interdisciplinaria, abarcan diversas áreas del conocimiento científico y social. Su aplicación ha generado nuevos conceptos y diversas definiciones como Telesalud y Telemedicina, entre otras, las cuales deben ser comprendidas por los distintos profesionales a nivel asistencial y administrativo con el fin de gestionar los distintos proyectos en estas áreas.

Dar a conocer la importancia de las herramientas normativas de orientación técnica, científica y legal en los laboratorios clínicos, para el crecimiento formativo del personal de la salud que se desempeña en esta área, se hace necesario para que conozcan las directrices de la norma y hacer un buen procedimiento en la toma de las muestras, su diagnóstico y traslado para ser procesadas.


El curso de Triage hospitalario muestra como se debe dar el manejo del paciente y su posterior clasificación para su atención según la clasificación internacional que debe ser aplicada en toda institución que preste los servicios de salud.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



Una unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona cuidados críticos y soporte vital para pacientes gravemente enfermos y lesionados, que requieren atención médica crítica.  Es por ello que el curso de cuidados intensivos es una necesidad emergente en los hospitales y, con una población en aumento que vive con múltiples comorbilidades, la carga de las unidades de cuidados intensivos está aumentando. El objetivo de este curso es capacitar a futuros intensivistas y médicos no capacitados para atender a pacientes críticamente enfermos.

 

Durante el ejercicio diario de nuestra práctica clínica nos enfrentamos a diario a la toma de decisiones que conlleven la mejora de nuestros pacientes.

Este curso  reforzaremos términos claros para la toma de decisión frente al uso adecuado y pertinente de antibióticos , evitando la resistencia antibiótica , dando como resultado una medicina asertiva , pertinente , adecuada y disminuyendo las complicaciones inminente del proceso infeccioso bacteriano . Estamos seguros que este curso va ser práctico y facilitador para consultas posteriores si se requiere.


El objetivo de este diplomado es el conocimiento profundo de la infección por el VIH y que el profesional de atención primaria tenga los conocimientos necesarios para prevenir la infección y la transmisión, realizar un diagnostico precoz para iniciar tratamiento de forma rápida, vincular al paciente al programa, identificar infecciones oportunistas y las comorbilidades, adquiriendo un conocimiento preciso de los fármacos antirretrovirales y su interacción con otros medicamentos y las diferencias de la infección por el VIH en el abordaje del niño, adultos y gestantes.

El servicios de urgencias se caracteriza por ser imprevista, de localización variable y fortuita, y sobre todo subjetividad, es por ello la necesidad de respuesta inmediata; el personal de salud que la atienda debe tener una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan prestar con eficiencia la asistencia a los pacientes y las diferentes patologías o dificultades que presenten. En ese orden de ideas, el contenido propuesto en el diplomado es el fruto de una revisión  sistémica con el propósito de facilitar y racionalizar la toma de decisiones para la adecuada atención de un grupo importante de condiciones clínicas.

El Diplomado de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI se constituye actualmente en la principal herramienta para mejorar la salud de la niñez centrando su atención en el estado de salud de los menos de cinco años y no en las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos. De este modo reduce las oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar inadvertidas para madres, padres y personal de salud. Además incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, con lo cual contribuye a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menos de cinco años en el hogar, así como su crecimiento y desarrollo saludable.

El Diplomado se puede desarrollar en el lapso de 120 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de “Abordaje del Adulto mayor, restos y oportunidades en la atención en Salud”, constituye para los profesionales de la salud una herramienta relevante para la comprensión, abordaje e intervención oportuna de la Población Adulta Mayor. A su vez, permitirá al profesional el entendimiento integral del paciente no solo desde las patologías crónicas que se asocian a su grupo etario, sino tener un acercamiento al entorno del Adulto mayor, su familia, y como desde las Rutas integrales de Atención se puede brindar un seguimiento completo y articulado en el sistema de salud, de una población que cada vez tiene relevancia en un adecuado y optimo abordaje clínico e integral.

El curso, incorpora un gran contenido desde la promoción y prevención, permitiendo al profesional obtener herramientas clave para una resolutividad alineada a los retos que el sistema de Salud en Colombia necesita para la adecuada gestión del riesgo integral de las poblaciones.

 

El cáncer de próstata es el segundo tipo de tumor sólido en incidencia y el primero en la población masculina del país, siendo una enfermedad en la que se han observado múltiples avances médicos en los últimos años, con una creciente generación de información y evidencia científica que genera la necesidad de espacios de educación continuada para los profesionales de la salud involucrados e interesados en el estudio de esta enfermedad.

Este curso virtual tiene como objetivo mostrar el panorama actual del manejo del cáncer de próstata en Colombia por medio de conferencias grabadas por especialistas con amplia experiencia en cada tema, iniciando con la importancia del tamizaje seguido de un foco en la genética del cáncer de próstata y el rol que juega la medicina de precisión desde su implicación en el tratamiento hasta el manejo holístico de esta enfermedad. Por último, se revisan las actuales opciones de tratamiento en cáncer de próstata avanzado y la importancia del manejo multidisciplinario.

El curso de  Abordaje integral de la osteoporosis en atención primaria   muestra como se debe realizar el adecuado abordaje de la osteoporosis y la intervención del médico general desde la atención primaria. Se retoman conceptos, fisiopatología y tratamiento de la patología según los últimos lineamientos para ésta.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.




El curso Insulinización e intensificación en Diabetes Mellitus tipo II aborda desde la base de insulinización de un paciente con Diabetes Mellitus tipo II y posteriormente cuando no llega a meta terapéutica y como debemos de comenzar con la intensificación y que medicamentos podemos recurrir desde la atención primaria para salvaguardar los daños que procede la DMII.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado la(s) evaluación(es) para que se le pueda expedir el certificado.


El curso Visión de la Diabetes en 3D aborda desde la epidemiología de la diabetes, su estrecha relación entre falla cardiaca, donde se abre la puerta para el diagnóstico y el que se puede hacer desde la atención primaria para su abordaje, entendiendo los mecanismos de acción de los distintos medicamentos, complicaciones que se pueden tener y lo que dicen las últimas guías de práctica clínica.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado la(s) evaluación(es) para que se le pueda expedir el certificado.


El Taller de Profilaxis no antibiótica de la infección del tracto urinario muestra como se realiza un abordaje con otro tipo de medicamento no antibiótico en las infecciones urinarias recurrentes.

El Taller se puede desarrollar en el lapso de 2 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones con mínimo de 3,5 para que se le pueda expedir el certificado.


El Taller de Formulaciones Magistrales con Cannabinoides y Aplicación en la Práctica Clínica muestra como se ha de formular cannabis medicinal mediante la individualización de cada paciente mediante las fórmulas magistrales.

El Taller se puede desarrollar en el lapso de 30 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones con mínimo de 3,5 para que se le pueda expedir el certificado.

Curso Cannabinoides


El curso de Anticoagulación en atención primaria muestra como se ha de direccionar a los pacientes con puntuales patologías en las cuales se ha de usar anticcoagulantes ya sea subcutaneo u oral, para evitar un daño más severo. De las principales patologías está la Fibrilación Auricular (FA), donde el medicamento oral de preferencia más se ha usado en los últimos años es apixaban para la fibrilación auricular, en el curso también se aborda desde la fisiopatología, los diferentes anticoagulantes y sus usos, los exámenes de laboratorio de importancia para anticoagulación y las patologías de interés.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado


El Taller IRA (Infección Respiratoria Aguda) en atención primaria muestra un abordaje desde la fisiopatología y el poder realizar el manejo adecuado de la infección respiratoria aguda en la atención primaria.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 10 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del taller es de 3,5 y haber aprobado la evaluación para que se le pueda expedir el certificado.


El Taller de Manejo del ASMA en atención primaria muestra un abordaje desde la fisiopatología y el poder realizar el manejo adecuado del asma en la atención primaria.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 10 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del taller es de 3,5 y haber aprobado la evaluación para que se le pueda expedir el certificado.


El curso de Vitamina D en tiempos de COVID-19 muestra como se debe abordar la suplementación, producción endógena a través de la alimentación, ya que se ha detectado que el déficit de ésta vitamina ha sido crucial para el desarrollo del COVID-19.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 20 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



El curso de Transtornos psicosomáticos post confinamiento (Psiquiatría) muestra como se debe trabajar con las demás instituciones de manera mancomunada para garantizar los derechos del paciente. Buscando garantizar desde el sector salud que la personas con Trastornos psicosomáticos post confinamiento reciba una atención de calidad que le ayude a restaurar su autonomía y dignidad y que le ayude en su recuperación física y emocional.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 5 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.